Preguntas que puede hacerle a su médico sobre el COVID-19 y su enfermedad crónica

Para imprimir este documento, use la configuración de impresión de su navegador de internet para establecer los márgenes de la página y quitar el encabezado y el pie de página. Para obtener la mejor experiencia de impresión use el navegador Google Chrome, Firefox o Microsoft Edge. 

Conozca su riesgo

Las personas mayores que contraen el COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte. Pero las personas de cualquier edad con estas condiciones médicas subyacentes también corren un mayor riesgo:

  • Cáncer
  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedades hepáticas crónicas, incluidas la cirrosis, la enfermedad de hígado graso no alcohólico, la enfermedad hepática alcohólica y la hepatitis autoinmunitaria
  • Enfermedades pulmonares crónicas, incluida la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), asma (moderada a grave), enfermedad pulmonar intersticial, fibrosis quística e hipertensión pulmonar
  • Diabetes (tipo 1 o tipo 2)
  • Síndrome de Down
  • Afecciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias, miocardiopatías o hipertensión
  • Infección por VIH
  • Estado inmunodeprimido (sistema inmunológico debilitado) por trasplante de órganos sólidos o por el uso de corticosteroides u otros medicamentos inmunosupresores
  • Trastornos de la salud mental, incluidos la depresión y los trastornos del espectro de la esquizofrenia
  • Afecciones neurológicas, incluida la demencia
  • Sobrepeso y obesidad
  • Embarazo y embarazo reciente
  • Enfermedad de células falciformes o talasemia
  • Tabaquismo, actual o anterior
  • Accidente cerebrovascular o enfermedad cerebrovascular
  • Trastornos por uso de sustancias
  • Tuberculosis

Preguntas generales para hacerle a su doctor

Lleve esta lista de preguntas con usted en su próxima visita al consultorio médico para crear un plan de atención informado y adaptado a su condición de salud específica:

  • ¿Mi condición me pone en mayor riesgo de contraer el COVID-19? ¿Por qué o por qué no?
  • ¿La vacuna contra el COVID-19 es segura para personas con mi problema de salud?
  • ¿Debo dejar de tomar alguno de mis medicamentos antes de ponerme la vacuna contra el COVID-19?
  • ¿Su oficina ofrece vacunas contra el COVID-19? Si no es así, ¿tiene alguna sugerencia sobre dónde puedo vacunarme?
  • ¿A qué síntomas del COVID-19 debo estar atento?
  • ¿Qué debo hacer si tengo síntomas del COVID-19?
  • ¿Su oficina ofrece pruebas del COVID-19? Si no es así, ¿tiene alguna sugerencia sobre dónde puedo hacerme una prueba del COVID-19?
  • Si me enfermo por el COVID-19, ¿afectará mi condición subyacente?
  • ¿Debo seguir tomando mis medicamentos si contraigo el COVID-19?
  • Si me hago la prueba y tengo un resultado negativo del COVID-19, pero todavía no me siento bien, ¿qué debo hacer?
  • ¿Hay telesalud disponible para que pueda recibir atención de manera virtual o ser atendido por un médico a través de Internet?
  • Si ya estoy completamente vacunado contra el COVID-19, ¿necesito una vacuna actualizada?

Preguntas para hacerle a su doctor si tiene exámenes, pruebas o cirugías próximamente

  • ¿Este procedimiento me pondrá en mayor riesgo de contraer el COVID-19? ¿Por qué o por qué no?
  • ¿Es importante someterme a este procedimiento ahora o es seguro esperar?
  • ¿Necesito hacerme una prueba del COVID-19 antes de poder realizar el procedimiento?
  • ¿Debo ponerme la vacuna contra el COVID-19 antes o después de mi procedimiento?
  • ¿Es permitido que me acompañen familiares o personas que me cuidan? ¿Es permitido que me visiten?
  • ¿Existe la posibilidad de que el hospital o el centro médico cancele mi procedimiento o cirugía? ¿Cuáles son mis opciones si se cancela? ¿Puedo someterme al procedimiento o la cirugía en otro lugar?

Reduzca su riesgo de enfermarse

Tanto las personas vacunadas como las no vacunadas deben usar mascarillas bien ajustadas, que cubran la nariz y la boca, dentro de lugares públicos cuando el riesgo de COVID en su comunidad sea alto

Si tiene mayor riesgo de enfermarse gravemente a causa del COVID, también puede protegerse: 

  • Manteniendo al menos 6 pies (dos metros) de distancia de las personas que no vivan con usted. 

  • Evitando los grupos grandes de personas y los espacios mal ventilados. 

  • Lavándose las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos o utilizando un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol si no se dispone de agua y jabón. 

Para más información

Visite el sitio web de los CDC para más información sobre los riesgos de enfermarse gravemente del COVID y cómo protegerse.