Guía de operaciones seguras para los programas de educación preescolar, escuelas primarias, secundarias y bachillerato e instituciones de educación superior

Para imprimir este documento, use la configuración de impresión de su navegador de internet para establecer los márgenes de la página y quitar el encabezado y el pie de página. Para obtener la mejor experiencia de impresión use el navegador Google Chrome, Firefox o Microsoft Edge. 

COVID continúa siendo un riesgo para los estudiantes, personal administrativo y el profesorado

Llevamos más de dos años de pandemia y hoy nos enfrentamos a la variante más contagiosa que se ha visto: La variante ómicron BA.5.

Aunque ómicron tiende a causar enfermedad menos grave que la variante delta, se propaga con tanta facilidad, que una gran cantidad de personas van a enfermarse gravemente, necesitar hospitalización o morir. 

Desde que surgió la variante BA.5 esta primavera en los Estados Unidos, el número de personas hospitalizadas a incrementado un 300%. El número de niños hospitalizados ha incrementado 200% y continúa quitándole la vida a cientos de personas a diario. 

En los Estados Unidos se han hospitalizado más personas por infecciones de la variante ómicron, que de cualquier otra variante. COVID continúa llevándose las vidas de cientos de personas diariamente. 

Ventilar, limpiar y desinfectar adecuadamente las instalaciones. El COVID se propaga más fácilmente espacios interiores, pero una buena ventilación puede ayudar a reducir la concentración de partículas virales en el aire y reducir el riesgo de exposición de las personas.

El riesgo de contraer COVID por tocar una superficie es bajo. Sin embargo, es conveniente limpiar las superficies de alto contacto (enlace en inglés) al menos una vez al día para eliminar cualquier partícula viral que pueda haber en ellas. También debe limpiar las superficies de alto contacto después de que alguien con COVID confirmado o sospechoso haya estado en sus instalaciones.

La limpieza con productos que tienen jabón o detergente suele ser suficiente. Es posible que desee limpiar con más frecuencia o desinfectar (además de limpiar) su instalación, por ejemplo, si el COVID se está propagando mucho en su comunidad o sus instalaciones están ocupadas por personas con mayor riesgo de contraer enfermedades graves por COVID.

Si sabe que alguien con COVID ha estado en sus instalaciones en las últimas 24 horas, debe limpiar y desinfectar el espacio.

Cómo promover el aprendizaje presencial y seguro

Ofrezca y promueva la vacunación contra el COVID. Está mejor protegido contra las peores consecuencias del COVID cuando se vacuna y se mantiene al día con sus dosis. Todas las personas de 6 meses de edad o más deben vacunarse. Las personas de 6 meses de edad o más deben recibir una vacuna actualizada contra el COVID cuando sean elegibles para proteger contra la variante ómicron.

Haga que vacunarse sea fácil colaborando con proveedores de vacunas y ofrezca clínicas de vacunación en su escuela. Las instituciones de educación superior pueden ofrecer vacunas contra el COVID en su escuela o pueden ofrecer transporte gratuito, a los estudiantes que lo necesiten, para llegar hasta los centros de vacunación. 

Asegúrese de que la política de días de enfermedad y ausencia para sus estudiantes, personal administrativo y profesorado les permite faltar a clases o vacunarse y poder lidiar con los efectos secundarios de la vacuna. 

Utilice los recursos de la campaña "JuntosSíPodemos" para distribuir información sobre las vacunas.

Considere la posibilidad de exigir una prueba de vacunación. Muchos institutos de enseñanza superior exigen a los estudiantes, al profesorado y al personal administrativo que muestren una prueba de vacunación para poder entrar en el campus o en las instalaciones. Algunos distritos escolares también tienen un mandato de vacunación. Por ejemplo, el Distrito de Columbia exige (enlace en inglés) que todos los estudiantes de 12 años o más se vacunen contra el COVID.

Determine si puede verificar de forma segura los registros de vacunas de acuerdo con las leyes estatales y locales y cómo hacerlo.

Ofrezca pruebas de diagnóstico. Saber si se ha infectado con COVID puede ayudar a evitar la propagación del virus a otros. Ofrezca a los estudiantes, al profesorado y al personal formas cómodas de hacerse la prueba de COVID (enlace en inglés) si tienen síntomas o creen que han estado expuestos al virus.

Considere la posibilidad de realizar pruebas de detección de COVID a los estudiantes en determinados momentos. Aunque los CDC ya no recomiendan la detección rutinaria del COVID (enlace en inglés), considere la posibilidad de examinar a los estudiantes, el profesorado y el personal, independientemente del estado de vacunación, cuando el riesgo que el COVID supone para su comunidad sea elevado, por ejemplo:

  • Para actividades de alto riesgo, como los deportes de contacto cercano, la banda, el coro y el teatro.
  • En momentos clave del año, como antes y después de grandes eventos como el baile de graduación, el regreso a casa, los torneos y los viajes en grupo.
  • Al regresar de pausas prolongadas, como las vacaciones y los periodos entre cursos o semestres.

Promover el uso consistente y correcto de la mascarilla y el lavado de manos. Los CDC recomiendan que todas las personas, independientemente de su estado de vacunación, utilicen una mascarilla dentro de lugares públicos, incluidas las instalaciones escolares, cuando el riesgo que supone el COVID para su comunidad sea elevado. Las escuelas también deben tener políticas para apoyar a cualquier persona que decida usar una mascarilla, independientemente del riesgo que el COVID representa para la comunidad. Además, cualquier estudiante o miembro del personal que tenga o desarrolle síntomas de COVID debe llevar una mascarilla mientras esté dentro de las instalaciones escolares y debe ser enviado a casa; cualquier persona expuesta a COVID debe llevar una mascarilla mientras esté dentro de las instalaciones escolares durante los 10 días siguientes a la exposición.

Lavarse las manos a menudo con agua y jabón durante al menos 20 segundos, o utilizar un desinfectante de manos con al menos un 60% de alcohol si no se dispone de agua y jabón, es una de las mejores formas de prevenir el contagio de COVID y otras enfermedades infecciosas.

Anime a la gente a quedarse en casa cuando esté enferma. Permanecer en casa cuando se está enfermo es esencial para prevenir el contagio de COVID. Asegúrese de que sus políticas de baja por enfermedad, ausencia y teletrabajo/aprendizaje a distancia sean tales que los estudiantes, el profesorado y el personal no tengan que preocuparse por faltar a clase o al trabajo para ponerse en cuarentena o aislarse de los demás debido al COVID.

Más información

Para obtener más información, incluida la forma de responder a los brotes y las estrategias para proteger a los estudiantes con discapacidades y a las personas con riesgo de enfermarse gravemente por COVID, consulte la Guía de los CDC para escuelas y programas de cuidado infantil.