Cómo hablar con padres y tutores legales sobre la vacuna contra el COVID-19 para los niños

Para imprimir este documento, use la configuración de impresión de su navegador de internet para establecer los márgenes de la página y quitar el encabezado y el pie de página. Para obtener la mejor experiencia de impresión use el navegador Google Chrome, Firefox o Microsoft Edge. 

Como vocero de confianza para los padres y tutores legales de su escuela, usted puede tener un rol en la decisión que ellos tomen para vacunar a sus hijos.

Sea activo respondiendo preguntas

Muchos padres y tutores legales tendrán preguntas sobre las vacunas contra el COVID-19. Es importante ofrecerles el espacio para resolverlas. Hay muchas acciones que su escuela puede tomar para ayudar a responder estas preguntas:

  • Organice un evento público donde los padres y tutores legales puedan ir a hacer preguntas. Invite a un pediatra de su localidad (enlace en inglés) o a un funcionario de salud estatal o local.
  • Organice un evento en las redes sociales para fomentar conversaciones sobre las vacunas.
  • Envíe un correo electrónico a los padres y tutores legales con respuestas a las preguntas que escucha. frecuentemente en la comunidad.
  • Añada, en el boletín escolar, respuestas a las preguntas que escucha con frecuencia en la comunidad.

Empatice

Las vacunas contra el COVID-19 son nuevas y es normal que las personas tengan dudas. El hecho de que circule tanta información e información errónea acerca de las vacunas contra el COVID-19 puede resultar abrumador para cualquiera.

Puede ayudar a los padres y tutores al:

  • Escuchar sin juzgar
  • Identificar la raíz de su preocupación
  • Reconocer sus emociones para que sepan que han sido escuchados

Por ejemplo, puede decir "al parecer el trabajo y la casa te causan estrés y la preocupación por la vacuna es otro motivo para estresarte. Realmente no es fácil".

Explore sus preocupaciones

Haga preguntas abiertas para entender a los padres y representantes. Ellas están pensadas para obtener algo más que un "sí" o un "no" como respuesta. Algunos temas que lo ayudarán son:

  • Preocupaciones por la vacunación
  • De dónde han sacado la información que le preocupa
  • Qué han hecho para obtener respuestas a sus preguntas

Por ejemplo, puede preguntar: "¿cómo te sentiste después de ver esa noticia? ¿Qué hiciste después?".

Intente no juzgar y haga preguntas de forma respetuosa que le ayuden a comprender sus inquietudes.

Por ejemplo, evite comentarios como: "¡qué tontería!" o "¿por qué te preocupa eso?".

Pida permiso para compartir información

Una vez que entienda las inquietudes de los padres y representantes:

  • Pregúnteles si puede compartir información con ellos
  • Dígales dónde encontrar información en la que usted confía
  • Tenga cuidado de no presionar o imponerles información

Algunas fuentes confiables para encontrar respuestas a preguntas frecuentes sobre las vacunas incluyen:

Ayúdelos a encontrar su propio motivo para vacunarse

Todas las personas que deciden vacunarse lo hacen por algún motivo:

  • Para proteger a su familia
  • Para proteger a sus hijos
  • Para calmar su ansiedad por el COVID-19
  • Para poder visitar a sus padres
  • Para retomar actividades como ver a sus amigos o volver a la escuela o al trabajo

Después de responder a las preocupaciones de los padres y representantes con empatía, respeto e información, puede enfocar la conversación empezando con el "por qué no" hasta llegar a los motivos que más les importan a ellos. Hasta llegar a su "por qué sí".

Puede escoger compartir con ellos sus propias razones para vacunar a sus hijos o discutir metas comunes que pueda tener, como, por ejemplo, poder visitar a la familia y amigos de forma segura.

Las razones que motivan a alguien a ponerse la vacuna siempre serán aquellas que más convienen a nivel personal.

Ayúdelos a que se vacunen

Una vez que los padres y representantes determinen sus motivos para vacunarse, ayúdelos a que se comprometan a vacunarse. Ofrézcales su apoyo para que el proceso de vacunación sea más corto, más sencillo y lo menos estresante posible:

  • Ofrézcales a los padres y representantes una lista de centros de vacunación contra el COVID-19 para niños de 6 meses o más.
  • Motive a los padres y representantes a consultar vacunas.gov para buscar proveedores cercanos de vacunas contra el COVID-19.
  • Considere organizar un centro de vacunación contra el COVID-19 en su escuela.

Recuerde: cada persona que decide vacunarse nos ayuda a estar cada vez más cerca de poder superar la pandemia del COVID-19.